Page 33 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 33
comportamiento son apreciados como deseables por los observadores éstos tienden a reproducirlos. La base de esta teoría es entonces el poder de la imitación (aprendizaje por observación de la conducta de otros) de los modelos considerados adecuados, ya que plantea que esto llega a marcar la diferencia entre la adaptación o la adquisición de una conducta desviada con tendencia a la violencia (Ibid.). Si bien es cierto que hay una transmisión del conocimiento que genera comportamientos individuales ad-hoc para cada rol socialmente construido, la cuestión más importante (y que se aborda en esta tesis) es encontrar qué es lo que otorga el valor a cada modelo y lo plantea como deseable para cada grupo, la base de ello está en los ideales culturales que establece el orden de lo masculino. Los modelos sociales impuestos no son naturales, ni se construyen en el aire o son productos de la casualidad, sino que sirven a fines específicos de los diversos actores sociales que han ejercido el poder en las distintas épocas a través de un sistema binario que opone lo femenino y lo masculino, con el efecto de que éste se normaliza en las relaciones sociales (Conway et al. 1998, 169-171). Desde las ciencias sociales ciertos enfoques parten de una visión que contempla que la realidad es moldeada por una serie de valores sociales, políticos, culturales y económicos que se materializan en las estructuras (Guba y Lincon 2000, 127). Establecen que las estructuras ejercen una fuerza tal sobre el individuo que le lleva a actuar de acuerdo a un número limitado de posibilidades (Ibid.). En este sentido, el ejercicio de la violencia queda condicionado al tipo de estructuras legitimadas y a las condiciones sociales que éstas producen. Desde esa perspectiva se toman en cuenta factores externos al individuo que lo llevan a interactuar de forma violenta con los demás. Las condiciones del contexto se tornan sumamente relevantes -en la forma de factores de riesgo- para predecir la vulnerabilidad de ciertas poblaciones juveniles ante el uso de la violencia. Antes de entrar 33