Page 64 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 64
femeninos ni dejan de jerarquizar atribuyéndole una posición dominante al varón. En este contexto quienes nacen hombres están llamados socialmente a conducirse de esta forma hegemónica; y a quienes su cuerpo los define varones pero cuyas actitudes no cumplen con los parámetros socialmente construidos para su sexo se les obliga a permanecer subordinados ante el resto. “Los hombres también están prisioneros y son víctimas subrepticias de la representación dominante” (Bourdieu 2000, 67). La feminidad, al igual que la masculinidad, representa la naturalización de una ética que encuentra sentido en la forzada oposición a lo masculino. Constituye una identidad social que contiene las formas de mantener el cuerpo y de comportarse apropiadas para las mujeres en el régimen masculino (Ibid. 42). La masculinidad se resume en el enfrentamiento, el poder y lo público, y por su parte, la feminidad en la docilidad, la abnegación, la resignación, el silencio y en lo privado (Ibid. 67). A la mujer se le circunscribe a un principio de inferioridad y exclusión proveniente del sistema mítico y ritual arraigado en los hábitos y las estructuras de forma inseparable. Este principio de división que se ratifica y amplifica a todo el universo establece la asimetría entre hombre y mujer hasta el terreno de lo simbólico cuyo centro es el mercado matrimonial pues se manifiesta como fundamento del orden social (Ibid. 59). La categoría de feminidad sustentada en la dicotomía y la complementariedad de la masculinidad hegemónica es el perfil que Lagarde (2005) define como el de la madre- esposa. En él, ésta se convierte en el estereotipo deseado y salvaguardado cuyo modelo de comportamiento no se circunscribe específicamente al hogar, sino que se proyecta a las demás formas de interacción social; las mujeres maternalizan de forma simbólica, económica, social, imaginaria y afectiva y lo hacen hacia distintas personas como hermanos, amigos, esposos y compañeros de trabajo; así mismo suelen relacionarse cual 64